Orillas

Rivista d’ispanistica

Publicada anualmente

Orillas es una publicación periódica anual editada por la Universidad de Padua cuyo objetivo es publicar artículos de investigación inéditos escritos por especialistas en literatura española, literatura hispanoamericana, teoría y critica literaria, lingüística española, filología española, historia de la lengua española, historia de la traducción e historiografía lingüística. La revista aloja las siguientes secciones: Rumbos, monográfica abierta a estudios lingüísticos y literarios; Astilleros, específica para contribuciones de temática lingüística; Anclas, destinada a filología, historia de la lengua, historia de la traducción, historiografía lingüística y literatura clásica española e hispanoaméricana; Arribos, dedicada a la literatura moderna y contemporánea; Fuera de ruta, abierta a contribuciones de Historia, cultura y arte español, hispanoamericano o ibérico; Diario de a bordo, con reseñas e e información bibliográfica. Orillas dedica asimismo una sección para la publicación de traducciones inéditas y de Tesis de licenciatura que a juicio de sus directores merezcan un especial reconocimiento por la calidad o la innovación de la investigación o la traducción realizada. Las normas de redacción para la presentación de las colaboraciones se pueden consultar en Contactos. En Primer plano, la revista acoge y divulga las noticias de la actividad investigadora, académica y cultural del hispanismo internacional que lleguen a su redacción.

La portada de Orillas es una reelaboración, hecha por Giacomo Moro, de un cuadro del pintor Francesco Casorati (1934-2013). Sus dibujos son muy hermosos, todos muy adecuados para Orillas. Elegimos la barquita por su fuerza simbólica: es de  papel reciclado donde son visibles apretadas líneas de palabras escritas: entonces es la barca de la escritura, de los textos escritos, de los textos. Y navega sobre olas marinas trazadas con lápiz azul, que señalan la casualidad y vastedad de la comunicación literaria. Hemos hecho subir a la barquita a Don Quijote y Sancho (personajes literarios y metaliterarios por excelencia) orientados significativamente en dos direcciones opuestas, hacia dos orillas invisibles (“lo esencial es invisible a los ojos”). Huelga decir que la imagen se inspira en la “Aventura del barco encantado” (Quijote, II, 29), donde Don Quijote, mirando una orilla del Ebro de donde acaba de salir, cree haber llegado ya al ecuador, mientras Sancho, al señalarle el rocín y el rucio que los están esperando, le muestra que  las cosas no son así

Directores

Carmen Castillo Peña, Gabriele Bizzarri

Comité científico

Donatella Pini (Università di Padova), Chiara Albertin (Università di Padova), Begoña Arbulu Barturen (Università di Padova), Manuel Aznar (Universidad Autónoma de Barcelona), Maria Vittoria Calvi (Università di Milano), Cesáreo Calvo Rigual (Universidad de Valencia), Rafael Cano Aguilar (Universidad de Sevilla), Giovanni Cara (Università di Padova), Rocío Caravedo (Università di Padova), José Domingo Dueñas Lorente (Universidad de Zaragoza), Alessandro Martinengo (Università di Pisa), Bienvenido Morros (Universidad Autónoma de Barcelona), Antonio Narbona Jiménez (Universidad de Sevilla), Valentina Nider (Università di Trento), Antonina Paba (Università di Cagliari), José Pérez Navarro (Università di Padova), Wulf Oesterreicher (Ludwig-Maximilians-Universität München), Anna Polo (Università di Padova), Pedro Sánchez-Prieto (Universidad de Alcalá de Henares), Felix San Vicente (Università di Bologna), Pietro Taravacci (Università di Trento), Fernando Valls (Universidad Autónoma de Barcelona), Federica Zoppi (Università di Padova).

 

Consejo de redacción

Long Marco Bao (Università di Padova), Francisco de Borja Gómez de la Iglesia (Università “Ca’ Foscari” di Venezia), Erica Cecchinato (Università di Padova), Carlos Dámaso Martínez (Universidad de Buenos Aires), Florencio Del Barrio de la Rosa (Università “Ca’ Foscari” di Venezia), Matteo De Beni (Università di Verona), Ignacio Duque García (Università di Padova), Francesco Fava (Università IULM di Milano), Isabel García Parejo (Universidad Complutense de Madrid), María Cecilia Graña (Università di Verona), Emanuela Jossa (Università della Calabria), Milena Locatelli (The Catholic University of America, Roma), Esperanza López Parada (Universidad Complutense de Madrid), Maurizio Masala (Università di Cagliari), Andrea Masotti (Università di Verona), Giulia Nalesso (Università di Padova), Andrea Ostrov (Universidad de Buenos Aires), Andrea Pezzè (Università di Napoli l’Orientale), Sara Polverini (Università di Siena), Maura Rossi (Università di Padova), Raffaella Tonin (Università di Bologna), Edoardo Ventura (Università di Padova).

 

Administradores

José Pérez Navarro, Gabriele Bizzarri, Luigi Tessarolo

 

Indexación

Orillas está indexada en las siguientes bases de datos:

Latindex (catálogo),  MLA International BibliographyMIAR, ROAD, DOAJ, ANVUR Rivista Scientifica Classe A, SCOPUS

Rivista d'ispanistica