Orillas 10 (2021)
El plazo para la entrega de los artículos es el 14 de abril de 2021.
El tema monográfico de Rumbos, coordinado por Maura Rossi y David Becerra Mayor, será Literaturas de la crisis: precariedad y narración en el ámbito peninsular del siglo XXI. Transitando por las diferentes latitudes de las literaturas elaboradas en la península, el dossier tendrá el objetivo de investigar las representaciones polimorfas de la crisis económica de principios del siglo XXI, con una atención específica por la recreación de la precariedad –existencial, habitacional, laboral, logística– en una gama inclusiva de ‘formas’ literarias (novela, cuento, teatro, crónica literaria, novela gráfica). Se trata de pensar la crisis y la precariedad no únicamente como tema, sino también como elementos que articulan las estrategias literarias, atraviesan la obra literaria y asimismo la constituyen. Se trata de pensar si la crisis, junto a los movimientos ciudadanos que se levantaron contra la agenda neoliberal, ha abierto un proceso de repolitización de los discursos públicos, como lo es el discurso literario. Asimismo, también se recibirán estudios que profundicen el aspecto metaliterario de esas narraciones que se interrogan sobre el rol activo y activista de la ficción en la elaboración de una nueva imaginación política sobre la actual coyuntura socio-económica.
Orillas 9 (2020)
El plazo para la entrega de los artículos es el 30 de marzo de 2020.
El tema monográfico de Rumbos, coordinado por Ramiro Sanchiz y Gabriele Bizzarri, será New Weird from the New World. Escrituras de la rareza (más allá de lo sobrenatural) en América Latina (1990-2020). Basándose en las categorías estéticas transfronterizas acuñadas por Mark Fisher en su ensayo The Weird and the Eerie (2016), el número se propone mapear un corpus textual que, actualmente, parece estar moviéndose por Latinoamérica como una informe sustancia infectante, borrando confines geográficos y genéricos, remezclando los códigos del fantástico, el terror y la ciencia ficción y, últimamente, bañando el Continente en una extraña atmósfera lynchiana, o quizás, impregnando su folklor local en un indefinible (y lovecraftiano) ‘color caído del cielo’.
Nómina (no exclusiva) de autores sugeridos: Álvaro Bisama, Mariana Enríquez, Mike Wilson, Samanta Schweblin, Giovanna Ribero, Alberto Chimal, Solange Rodríguez Pappe, Luciano Lamberti, Ramiro Sanchiz, Mónica Ojeda, Liliana Colanzi, Jorge Baradit, Carlos Yushimito (entre otros).
Orillas 8 (2019)
El plazo para la entrega de los artículos es el 14 de abril de 2019.
El tema monográfico de Rumbos, coordinado por Laura Scarabelli, será Cuerpos en fuga. El imaginario de la enfermedad en la narrativa hispanoamericana (1983-2018). El número se propone explorar las múltiples transfiguraciones del cuerpo en la enfermedad, un cuerpo que se convierte en territorio de exploración de la experiencia (directa e indirecta) de los traumas relacionados con la violencia de estado en los escenarios del Cono Sur.
Orillas 7 (2018)
El plazo para la entrega de los artículos es el 31 de marzo de 2018.
El tema monográfico de Rumbos será Orillas espaciales y temporales de la guerra civil española (Donatella Pini y Fernando Valls coords): se tratará de dibujar un horizonte temporal amplio que abarque contribuciones dedicadas tanto al cuento escrito durante la guerra como a la narrativa breve sucesiva, que tiene como tema la guerra civil.
Orillas 6 (2017)
El plazo para la entrega de los artículos es el 6 de marzo de 2017
El tema monográfico de Rumbos estará dedicado Roberto Bolaño : 2666, el lugar de un clásico contemporáneo. Se tratará de investigar la presencia –todavía inestable, en trance de negociación- de la novela dentro del canon, ponderando sus efectos tanto hacia adelante como hacia atrás, es decir intentando sondear primero su influencia con respecto a la conformación de nuevas tendencias, géneros y formas de narrar, y luego, considerando el diálogo incierto y productivo que establece, más o menos conscientemente, con la tradición (o las tradiciones) que la preceden, provocando efectos que remiten, a la vez, a la disgregación y al reanudamiento.
Además de trabajos de tema libre sobre lengua y lingüística española, en este número la sección Astilleros estará dedicada al tema monográfico: El verbo en las gramáticas antiguas de español para italianos.
Orillas 5 (2016)
El plazo para la entrega de los artículos es el 15 de febrero de 2016
El tema monográfico de Rumbos será: Formas vivas: animalidad y cultura. En este número se pretende reflexionar alrededor de la representación cultural, literaria y figurativa del animal y de sus manifestaciones, cuya irreductibilidad tiende a problematizar, exacerbar y de-naturalizar los límites de lo que se suele concebir como humano.
Orillas 4 (2015)
El plazo para la entrega de los artículos es el 16 de febrero de 2015
El tema monográfico de Rumbos será: El cuerpo desviado. Se pretende estimular la reflexión acerca del significado y función que la representación de la anomalía corporal (enfermedad, deformidad, desmembramiento, toda manifestación heterodoxa) asume en la literatura y en la elaboración artística en general.
Se anuncia también la orientación monografica de Orillas 5, que se centrará en el uso del motivo animal en la escritura.
Orillas 3 (2014)
El plazo para la entrega de los artículos es el 8 de enero de 2014.
El tema monográfico de Rumbos será: Islas (espacios físicos, simbólicos y mentales de la distancia, la marginalidad y los diseños remotos). Se pretende concentrar la reflexión alrededor de los “lugares” literarios y lingüísticos que, aprovechando su aislamiento, se desarrollan como excepciones o desvíos susceptibles de cultivar la diferencia con respecto a lo que se percibe como normal o normativo.
Orillas 2 (2013)
El plazo para la entrega de los artículos es el 8 de enero de 2013.
El tema monográfico de Rumbos será: Microformas, teoría y praxis de la brevedad. Se pretende dar espacio a todas las formas breves de la creación literaria (microrelatos, haikus, nouvelles, greguerías…), de la comunicación lingüística y de su análisis.