RUMBOS. Forme vive: animalità e cultura
El reino animal: Hombres vs. Animales. Una relación de subordinación
Olga Lidia Ayometzi Sastré
Antropomorfización y cosificación: animales y azar en la poética de Ramón Gómez de la Serna
Andrea Baglione
Pasión y vida instintiva: la imagen del gato en el cuento “10 de la noche, Cuartel del Conde Duque” de Juan Eduardo Zúñiga
Carla Cogotti
Animalidad, humanidad y biopolítica en algunos cuentos de Roberto Arlt
Carlos Dámaso Martínez
La presenza animale in Merlín e familia di Álvaro Cunqueiro
Rachele Fassanelli
La abyección animal en Opio en las nubes: una poética de la subversión en Rafael Chaparro Madiedo
Ruth M. Rojas
ANCLAS
Las traducciones españolas manuscritas de Il principe de Maquiavelo: algunos apuntes sobre la traducción del manuscrito 902 (BNE)
María Begoña Arbulu Barturen
El Barlaán y Josafat de Lope de Vega: una propuesta de segmentación
Daniele Crivellari
L’espulsione dei moreschi nel Quijote. L’utopia negata
Alessandro Martinengo
Cervantes, il Quijote e il denaro
Donatella Pini
Relectura festiva de dos episodios del Quijote: don Quijote colgado de la ventana (I, 43-44) y Sancho colgado de la encina (II, 34)
Federica Zoppi
ARRIBOS
Erotismo, violencia y lenguaje en los cuentos de Pía Barros
Isabel Asensio-Sierra
Le ragnatele della realtà inventata: Crimini immaginari di Carlos Dámaso Martínez
Gabriele Bizzarri
Strategie onomastiche nell’opera di Roberto Bolaño
Valentino Chinnì
“La muerte toma siempre la forma de la alcoba”. Eros e forma in Gacela del amor imprevisto e Diván del Tamarit di Federico García Lorca
Francesco Fava
Nunca fui a Granada. Una poesía y seis liricografías para Federico García Lorca di Rafael Alberti. Una proposta di analisi
Loretta Frattale
“Como un dulce que se come solo”: Italia en las crónicas de viaje de Julio Camba
Antonella Russo
Apagámex. Medicalización en dos novelas de Marcelo Cohen
Hernán Maltz, Tatiana Maltz
Diálogo entre Pablo Montoya (PM) y Juan Manuel Cuartas (JM)
Pablo Montoya, Juan Manuel Cuartas Restrepo
Homenaje a Ana María Matute
Lara Moreno, Elvira Navarro
ASTILLEROS. La oralidad: recepción y transmisión (coords. Carmen Castillo Peña y Félix San Vicente)
Introducción. La oralidad: Recepción y transmisión
Lengua hablada en gramáticas de la lengua escrita
José Jesús Gómez Asencio
El registro oral en La nueva gramática de la lengua española (2009)
Rosana Ariolfo
Normas ortográficas de la lengua española en la lexicografía ítalo-española del siglo XIX (2009)
Ana Lourdes de Hériz
Non… ma, sì… ma e altre strutture correlative paratattiche: negazione “polemica” e concessione dal discorso alla grammatica
Marco Mazzoleni
Problematica dei realia nella didattica della lingua slovacca
Renata Kamenarova, Zuzana Nemcikova
¿Jura o promete decir la verdad sobre lo que se le pregunte? La práctica de la prueba como actividad interaccional en un juicio del Tribunal del Jurado
Giovanni Garofalo
La deixis locativa en los textos orales transcritos en ámbito judicial
Chiara Sinatra
“Esto no hay quien se lo coma”: análisis contrastivo español-italiano de la descortesía verbal en televisión
Nuria Pérez Vicente
Il parlato delle serie televisive: il caso di Cuéntame e di Boris
Francesca La Forgia, Raffaellla Tonin
Aspectos de la oralidad en las series televisivas españolas: los procedimientos de intensificación
Giovanna Mapelli
Oralidad digital, identidad verbal y descortesía en las páginas Facebook de festivales de música
Luisa Chierichetti
FUERA DE RUTA
Las razones de una identidad
Eloy Fernández Clemente
Cine negro y existencialismo en Juegos de la edad tardía de Luis Landero
Alfonso Ruiz de Aguirre
DIARIO DE A BORDO
Le porte di Cassiopea di Rosalba Campra (Fahrenheit 451, 2015)
Simona Argentieri
Inmaculada Díaz Narbona (ed.): Literaturas hispanoafricanas: realidades y contextos
Anna A. Bagdasárova
Teatro della Shoah: la memoria dei dimenticati
Paola Bellomi
Elena Bajo Pérez, Vocabulario y fe. Los grupos étnico-religiosos de la Edad Media a la primera Modernidad
Elena Dal Maso
Appropriazioni ed alleanze: recensione di Formas comunes. Animalidad, cultura, biopolítica di Gabriel Giorgi
Emanuela Jossa
Emanuela Jossa, Raccontare gli animali. Percorsi nella letteratura ispanoamericana
Milena Miazzi
Vittorio Bodini. Traduzione, ritraduzione, canone, a cura di Nancy di Benedetto, Ines Ravasini, Lecce, Pensa Multimedia, 2015
Carla Perugini
“Cuando los hechos fallan, las palabras están ahí para salvarnos”
Laura Spagnesi
Hugo E. Lombardini, Félix San Vicente, Gramáticas de español para italófonos (siglos XVI-XVIII)
Anna Polo
Félix San Vicente, Esther Morillas (eds.) Oralidad contrastiva español-italiano: aspectos gramaticales, discursivos y textuales
Natalia Peñín Fernández
Reflexiones sobre La terminología gramatical del español y del francés
Carmen Castillo Peña